miércoles, 14 de diciembre de 2011

CONTEXTO

 

El Municipio de Guapi está ubicado en la parte suroccidental del departamento del Cauca, en la llanura fluvial del Pacífico, a cinco metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Santa Bárbara de Timbiquí (Cauca), al sur con el municipio de Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño), al occidente con el océano Pacífico y al oriente con los municipios de Argelia y el Tambo (Cauca). Ahora la Institución educativa Normal Superior “La Inmaculada” es una de las pocas opciones educativas que tienen los Guapireños para culminar sus estudios en educación básica y media, ya que en el municipio se cuentan con solo cuatro instituciones educativas de las cuales en la actualidad solo tres prestan el servicio educativo hasta la media en donde se puede encontrar a la normal superior la inmaculada. Esta se encuentra a orillas del río Guapi en la cabecera municipal; limita al noroeste con la desembocadura de la quebrada del Diablo y el río Guapi, al occidente con el barrio Venecia, al oriente con el río Guapi y al sur con el cementerio municipal.


Es de gran importancia resaltar que muchas de las personas pertenecientes a la institución no residen específicamente en el pueblo, sino provienen de algunas de las principales veredas las cuales se muestran a continuación relacionadas con la vía de acceso correspondiente:


Río Guapi: Limones, El Naranjo, El Rosario, San Vicente, Santa Clara, Las Juntas y Balsitas.

Río Guajuí: El Carmelo, San José de Guare, San Antonio y Concepción.


Descripción de la institución educativa NORMAL SUPERIOR "LA INMACULADA" y de la forma en cómo se organizan las clases de ciencias.



La Normal Superior “La Inmaculada” de Guapi se proyecta hacia el futuro como una institución líder en la formación de ciudadanos y Maestros íntegros con profundos principios éticos, gran apertura hacia la investigación y la innovación pedagógica; buscando recobrar su papel protagónico en el desarrollo social y étnico de su región, de su país, en sus diferentes contextos rurales y urbanos.


La misión de la Normal Superior “La Inmaculada” de Guapi Cauca es la de formar ciudadanos y Maestros con calidad ética, pedagógica, académica, científica y con un profundo conocimiento de su entorno étnico, cultural y ambiental que le permita desempeñarse con eficiencia en el Nivel Preescolar y en el Ciclo de Educación Básica Primaria, con competencia para atender a diferentes poblaciones,*enfatizando en el sector rural.


A continuación se enuncian una serie de características que  pueden  influir en el desarrollo de una clase de ciencias al interior de la Normal Superior “La Inmaculada” de Guapi (Cauca), teniendo en cuenta cada uno de los grupos de población que se organizaron:


Educación media. Se siguen en gran medida los parámetros dados por el ministerio de educación nacional para esta fase educativa. Se asignan 3 horas obligatorias en cada una de las ciencias estipuladas en los estándares: química, física y matemática. Además de esto hay rasgos  sociales que vale la pena resaltar en este grupo, ya que debido a esto algunas personas presentan apatía o gusto hacia diferentes clases, que para este caso serían las de ciencias.

  • ·    Algunos estudiantes vienen de veredas muy lejanas y se localizan en Guapi dejando su núcleo familiar atrás y dicen que las tareas es uno de los motivos para no ver a sus familias.
  • ·   Hay infiltración de grupos armados ilegales en algunos salones de clase por ende el papel del docente queda rezagado.
  • ·   Hay gran cantidad de muchachos en los dos niveles (décimo y once) que sobrepasan los dieciocho años, por ende se tienen diferentes intereses en cuanto al nivel académico pues por lo general estos son los que sobresalen.
  • ·  Hay muchachos que son muy curiosos y en las horas de clase libres asisten al laboratorio de física para realizar experiencias en conjunto con la docente titular.
  • ·    Debido a algunos docentes que tuvieron anteriormente unos niños presentan algún tipo de temor hacia las clases de ciencias, pero por lo general estos son muy colaboradores con todos los eventos que se realizan al interior de la institución. 


Docentes. Respecto al área de ciencias son personas muy comprometidas con su labor, quieren a su institución y hacen actividades en conjunto para que esta no pierda el nivel educativo que ha tenido hasta el momento, en su mayoría son personas con una calidad humana grandísima y tratan de dar lo mejor en todas las actividades que se realizan al interior de su sitio de trabajo, además son personas muy recursivas pues dicen que el salón de clase no es el único escenario en el que se puede compartir conocimiento sino hacen que la labor educativa trascienda a otros espacios como los virtuales.



sábado, 26 de noviembre de 2011



Para poder entender la concepción de ciencia que tienen los maestros de la institución se realizarón una serie de entrevistas que dieran cuenta de estas posturas:





Desde el momento en el que se llego a tocar temas de ciencia y tecnología al aula, fue evidente que los estudiantes mantienen una postura de considerarlas ajenas, convirtiéndola en  utopías de otros jardines, sin embargo se dejo el precedente en la institución del Primer día de la ciencia y la tecnología denominado "EXPOCIENCIAS ONCE, PRIMER DIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA", el cual tuvo éxito y acogida por  toda la institución desde grados preescolar a onces.

 

Con esta ayuda visual, queremos vislumbrar  el trabajo que se desarrollo en la institución:


No existen zonas de difícil acceso, para la ciencia que está inmersa en todo, así como no existe limitación para  el pensamiento
Yessivi

Agradecimientos


  • Cuerpo docente del área de ciencias naturales de la Normal Superior “La Inmaculada”.
  • Estudiantes del grado once y décimo de la Normal Superior “La Inmaculada”.
  • Al proyecto 3.1 Realización de prácticas pedagógicas con comunidades vulnerables de la Universidad Pedagógica Nacional.
  • Docente Carmen Giraldo coordinadora del proyecto 3.1 Realización de prácticas pedagógicas con comunidades vulnerables de la Universidad Pedagógica Nacional.




"la mayoria de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos"
Albert Einstein